Spotify castigará a los usuarios que bloquean la publicidad
UNA CLÁUSULA NUEVA
EL FIN DEL “TODO GRATIS”
El mundo de Internet, dado el anonimato que se ha convertido en uno de sus alicientes más populares, es el más propicio para realizar fraudes electorales. No solo lo hemos visto en casos tan graves como el de Cambridge Analytica, sino que el uso del Big Data ya se ha convertido en condición sine qua non para triunfar en unos comicios. Por ello, esta nueva tecnología requiere una regulación específica, y Google parece haber tomado la iniciativa.
Las medidas que propone esta empresa informática de carácter global tienen un objetivo indudable: las elecciones europeas del 26 de mayo, en las que difundirá una herramienta gratuita llamada ‘Shield’, con el objetivo de proteger de ciberataques. Esta tecnología bloquea el tráfico pernicioso, y está diseñado pensando en las páginas web de periódicos o de campañas electorales.
La empresa también ha organizado los cursos ‘Protect your election’, que previene sobre esta clase de amenazas propias de las campañas electorales. En ellos, advierte de los métodos de hackeo y ciberataque, además de incidir sobre el impacto que estas malas prácticas pueden tener en la vida política de un país.
A pesar de estas iniciativas, la que más ha llamado la atención ha sido la que obliga a los anunciantes políticos a identificarse. Esta innovación se debe a la necesidad de comprobar que los particulares o entidades que se encargan de esta clase de propaganda sean europeos, una condición fundamental dentro de estas elecciones.
Además, estas nuevas medidas de Google suponen una fuente adicional de datos para los usuarios, ya que les proporcionará información adicional sobre la financiación de las campañas políticas.
La compañía ha demostrado una capacidad de adaptación a los cambios sociales y a las preocupaciones del momento, que seguramente redunde de forma beneficiosa en su imagen.
La empresa pretende implantar un modelo similar al de otro de los gigantes de las redes sociales, WhatsApp. Según Twitter, introducirán un estado similar al de la aplicación de telefonía móvil, en el que se indica el estado de ánimo del usuario. Además, permitirá diferenciar con colores las respuestas de los usuarios a los que se sigue y a los que no, para que el usuario pueda evaluar su relevancia.
Además, se utilizará un organismo para cambiar el orden en el que aparecen, en el que esta tecnología determinará la relevancia de los comentarios. Esta modalidad ha resultado polémica, ya que algunos usuarios piensan que podría resultar arbitraria.
Twitter anuncia que pondrá estos cambios a disposición de unos cuantos afortunados, que podrán probar una versión, todavía en desarrollo temprano, de las modificaciones que se pretenden introducir. Entre ellas, se rumorea que puede encontrarse la supresión de comandos como el ‘me gusta’. Empezarán a probar estos cambios en el 2019.
Las redes sociales como Facebook o Instagram surgieron como método de contacto y socialización entre personas. Sin embargo, en la actualidad, sus usos son más diversos: numerosas empresas e individuos los utilizan para promocionarse a sí mismos, a sus productos o a sus creaciones artísticas. Por ello, Instagram está introduciendo modificaciones para adaptar sus funcionalidades a esta clase de usuarios. Teniendo en cuenta que se trata de la red social que más crece en los usuarios jóvenes, las estrategias de esta empresa son un modelo a estudiar por parte de competidores y de negocios que quieran crecer en este sector.
Ashley Yuki, gerente de contenido de Instagram, explica las tensiones surgidas entre la concepción original de la red social y su evolución como escaparate de numerosos proyectos. Por eso, sostiene, se están creando unos servicios diseñados explícitamente para esta clase de usuarios.
Entre las nuevas herramientas se encuentra un algoritmo que predice las perspectivas de crecimiento, datos relativos a los seguidores y filtros especiales para los mensajes directos. Semanal y diariamente, los ‘influencers’ podrán saber cómo ha cambiado su número de seguidores, y actuar en consecuencia. Para ello, esta tecnología también les mostrará la relación existente entre el aumento o la disminución de su audiencia y los contenidos que publica.